Grúa-pórtico-sobre-raíles

Grúa pórtico sobre raíles

Correo electrónico[email protected]
Móvil & Skype & WhatsApp: + 86 182 3712 0067

  • Capacidad de carga: 5 toneladas ~ 500 toneladas
  • Envergadura de la grúa: 5 m ~ 35 m o personalizada
  • Altura de elevación: 3 m a 30 m o personalizado
  • Unidad de elevación: polipasto de cable o polipasto de cadena
  • Deber de trabajo: A3 ~ A7
  • Temperatura de trabajo: -20 ~ 40 °C

Descripción general

¿Qué es una grúa de pórtico montada en riel?

Una grúa de pórtico montado en el riel (RMG) es un sistema de elevación guiado por el riel con un marco de pórtico que abarca entre vías paralelas. Cuenta con un mecanismo de elevación que viaja horizontalmente a lo largo de la viga principal, lo que permite un manejo de carga preciso en entornos estructurados como terminales de contenedores, depósitos de riel y molinos de acero.

Componentes clave

  • Viga principal: estructura de doble caja o armadura para cargas pesadas (hasta 60 toneladas).
  • Piernas: soportes verticales fijos o ajustables.
  • Sistema ferroviario: vías de acero de servicio pesado (QU80/QU100) para el movimiento guiado.
  • Sistema de polipasto: polipasto eléctrico o hidráulico con cuerda de alambre/esparcidor.
  • Cabina de control: estación de operador o interfaz de control automatizada.

Aplicaciones principales

  • Terminales de contenedores: apilamiento y transferencia de contenedores ISO.
  • Centros de carga de ferrocarril: carga/descarga entre trenes y camiones.
  • Molinos de acero: bobinas de manejo, placas y materias primas.
  • Puertos de carga a granel: gestión de envíos de carbón, mineral y granos.

Ventajas del diseño de la grúa de pórtico montado en el riel

A. Precisión y estabilidad

  • Movimiento guiado: los rieles aseguran la precisión de línea recta (desviación de ± 5 mm), crítico para apilar contenedores en yardas de alta densidad.
  • Tecnología antiaminámica: los polipastos controlados por IA minimizan la oscilación de carga durante los ascensores.

B. Alta capacidad de carga y eficiencia

  • Rendimiento de servicio pesado: capacidades de elevación de hasta 60 toneladas (contenedores) o 30 toneladas (productos a granel).
  • Optimización de velocidad:
    Azulamiento: 10–30 m/min (vacío), 5–15 m/min (cargado).
    Viajes de tranvía: 30–60 m/min.

C. Durabilidad en entornos duros

  • Resistencia a la corrosión: acero galvanizado en caliente y recubrimientos epoxi resistir el agua salada, la humedad y los productos químicos industriales.
  • Improbación por la intemperie: los componentes eléctricos con clasificación IP66 funcionan bajo lluvia, nieve o polvo.

D. Eficiencia energética

  • Frenado regenerativo: convierte la energía de frenado en electricidad reutilizable.
  • Componentes de baja fricción: las ruedas recubiertas de poliuretano y los rodamientos sellados reducen el consumo de energía.

E. Preparación para la automatización

  • Integración con TOS: Se sincroniza con los sistemas operativos de terminales para la asignación de tareas en tiempo real.
  • Monitoreo remoto: Los sensores IoT rastrean las métricas de rendimiento (por ejemplo, temperatura del motor, ciclos de carga).

¿Cómo funciona una grúa pórtico montada sobre rieles?

Paso 1: Encendido y comprobación del sistema

  • La grúa recibe energía a través de barras conductoras o carretes de cable.
  • Los sistemas automatizados realizan autodiagnósticos (por ejemplo, pruebas de frenos, verificación de interruptores de límite).

Paso 2: Cargar interacción

  • Manejo de contenedores:
    Los esparcidores se bloquean en las esquinas de los contenedores.
    Las células de carga verifican el peso (<90% de SWL).
  • Manejo de materiales a granel:
    Las cucharas o imanes se adhieren a la carga.

Paso 3: Movimiento horizontal y vertical

  • Recorrido del carro: El polipasto se mueve lateralmente a lo largo de la viga para posicionar la carga.
  • Recorrido del pórtico: Toda la grúa atraviesa los rieles hasta la ubicación objetivo.
  • Elevación/descenso: Un tambor de cable controlado por un motor regulado por frecuencia ajusta la altura.

Paso 4: Liberación de carga

Los esparcidores o ganchos automáticos se desacoplan una vez que la carga está asegurada.

Paso 5: Volver a la posición inicial

La grúa se reinicia para la siguiente tarea, guiada por etiquetas RFID o coordenadas GPS.

Proceso de cooperación: de la investigación a la operación

Fase 1: Consulta Inicial y Evaluación de Necesidades

  • Entrada del cliente: tipo de carga, capacidad, intervalo, ciclo de trabajo, nivel de automatización.
  • Inspección del sitio: Los ingenieros evalúan la alineación de los rieles, la resistencia del suelo y el suministro de energía.

Fase 2: Personalización y especificaciones

  • Manual vs. automatizado: Elija entre grúas de control operadas por cabina o colgantes.
  • Accesorios de polipasto: Esparcidores, cucharas, imanes o ganchos.
  • Envergadura y altura: Personalícelo para que coincida con las necesidades de espaciado y apilamiento de rieles.

Fase 3: Cotización y Acuerdo

  • Precios transparentes: Desglose de los costos de equipo, instalación y capacitación.
  • Términos del contrato: plazo de entrega, garantía (1-2 años) e hitos de pago.

Fase 4: Proceso de fabricación

  • Adquisición de materiales: Abastecimiento de acero con certificación ASTM/AISI.
  • Fabricación: corte CNC, soldadura y tratamiento anticorrosión.
    Controles de calidad:
    NDT (Ensayos No Destructivos) para soldaduras.
    Simulación de carga mediante análisis FEM.

Fase 5: Entrega e instalación

  • Logística: Camiones de plataforma o transporte marítimo para entrega global.
  • Pasos de instalación:
    Alineación y fijación de rieles.
    Montaje de pórtico (atornillado o soldado).
    Integración de sistemas eléctricos y de control.

Fase 6: Formación y soporte postventa

  • Capacitación del operador: Sesiones prácticas para control manual, protocolos de emergencia y software de automatización.
  • Talleres de mantenimiento: Enseñe programas de lubricación e inspecciones de componentes.

Proceso de instalación y puesta en marcha

Paso 1: Instalación de rieles

  • Preparación de la subrasante: Suelo compacto al 95% de densidad de Proctor.
  • Cimentación de hormigón: Vierta hormigón de grado C35 (500 mm de espesor).
  • Fijación de rieles: Asegure los rieles QU100 con placas de pescado y pernos de anclaje.

Paso 2: Montaje de la grúa

  • Montaje de la pata: Atornille los soportes verticales a las placas base preincrustadas.
  • Montaje de la viga: Levante la viga principal con una grúa móvil y asegúrela a las patas.
  • Instalación del polipasto: Fije el carro y el mecanismo del polipasto a la viga.

Paso 3: Configuración eléctrica

  • Fuente de alimentación: Instale barras conductoras o carretes de cable a lo largo del riel.
  • Cableado de control: Conecte PLC, sensores e interfaces de operador.

Paso 4: Pruebas y puesta en marcha

  • Prueba sin carga: Ejecute todos los movimientos (polipasto, carro, pórtico) al 100% de velocidad.
  • Prueba de carga:
    Prueba estática: 125% SWL durante 10 minutos.
    Prueba dinámica: 110% SWL con levantamientos y paradas repetidas.
  • Comprobaciones de seguridad: Verifique los interruptores de límite, la protección contra sobrecargas y la funcionalidad de parada de emergencia.

Servicio postventa integral

A. Cobertura de la garantía

  • 1–2 años: Cubre defectos de materiales y mano de obra.
  • Planes Extendidos: Cobertura opcional para piezas de desgaste (ruedas, cables de acero).

B. Suministro de piezas de repuesto

  • Red global: acceso 24/7 a piezas OEM (cajas de cambios, frenos, sensores).
  • Envío exprés: Componentes críticos entregados en 72 horas.

C. Soporte técnico

  • Asistencia de línea directa: Solución de problemas por teléfono/videollamada.
  • Reparaciones in situ: Se envían técnicos certificados para fallas importantes.

D. Paquetes de mantenimiento preventivo

  • Plan Básico: Inspecciones trimestrales y lubricación.
  • Plan Premium: Incluye pruebas de carga anuales y actualizaciones de software.

Personalice rápidamente la grúa

1. Capacidad de elevación: ____t

2.Span (distancia entre 2 rieles paralelos)–____m

3. Altura de elevación: ____m

4. Longitud del voladizo: ____m

5. Fuente de alimentación–____V____Hz____Phase

6. Necesidades especiales

Para consultas, envíe un correo electrónico: [email protected]

Productos Relacionados